lunes, 22 de octubre de 2012

COLECCIÓN DE DVD. Ministerio de Educación.

"Dos colecciones una para nivel medio y otra para nivel primario. Es una selección de programas del Canal Encuentro y del Portal www.educ.ar con contenidos curriculares y transversales para todos los establecimientos que forman parte de estos niveles. Podrás encontrar temas relacionados con el arte, la literatura, la filosofía, la historia, la matemática, la música y las problemáticas sociales, entre otros."
Texto extraído de la caja que contiene los DVD
EJES TEMÁTICOS
 
        Nivel Medio
1- Arte argentino
    Capítulos:
    1) Juan Carlos Castagnino
    2) Benito Quinquela Martín
    3) Lino Enea Spilimbergo
    4) Antonio Berni
2- DD. HH. y Formación humana
    Capítulos:
    1) El principio del fin
    2) Terrorismo de Estado
    3) Las locas de la plaza
    4) Memoria, verdad y justicia
3- Filosofía
    Capítulos:
    1) La filosofía
    2) El orden
    3) Dios
    4) La amistad
4- Historia argentina I
    Capítulos:
    1) Campaña al Desierto
    2) 1890-1916. La republica conservadora
    3) El modelo agroexportador
    4) La gran inmigración
5- Historia argentina II
    Capítulos:
    1) Auge y caída del yrigoyenismo
    2) La década de los 30
    3) El 45
    4) Los años peronistas
6- Literatura
    Capítulos:
   1) Eduardo Galeano
    2) Isabel Allende
    3) Quino
    4) Mario Benedetti 
7- Matemática I
    Capítulos:
   1) Números primos
    2) Número PI
    3) Triángulo de Pascal 
    4) Crecimiento exponencial
8- Matemática II
    Capítulos:
    1) Combinatoria
    2) Fibonacci
    3) Funciones
    4) Probabilidad  
9- Medios de comunicación
    Capítulos:
    1) El diario
    2) La radio
    3) La televisión
    4)Ley de Servicios de Comunicación audiovisual
10- Música argentina
    Capítulos:
    1) Generación Beat
    2) Los hippies
    3) Rock y dictadura
    4) La primavera del rock
11- Músicos argentinos I
    Capítulos:
    1) Fito Páez
    2) Divididos
    3) Peteco Carabajal
    4) Gustavo Santaolalla
12- Músicos argentinos II
    Capítulos:
    1) Chango Spasiuk
    2) Las pelotas
    3) León Gieco
    4) Vicentico
13- Problemáticas sociales I
    Capítulos:
    1) Abuso de alcohol
    2) Embarazo adolescente
    3) Drogadependencia
    4) Educación sexual
14- Problemáticas sociales II
     Capítulos:
    1) Discriminación
    2) Violencia
    3) Bulimia y anorexia
    4) Primer empleo
15- Uso de energías
     Capítulos:
    1) Energía nuclear
    2) Energía nuclear aplicada a la medicina
    3) Biocombustibles
    4) Energía alternativas: solar, eólica y biogás
16- Wikipedia para nivel secundario
17- Secundaria para todos: Física, Química y Biología
18- Secundaria para todos: Historia y Geografía 
19- Secundaria para todos: Lengua y Literatura y Matemática
20- Secundaria para todos: Arte
 
 
        Nivel Primario

1- Arte argentino (Primer Ciclo)
    Capítulos:
    1)Emilio Pettoruti                
     2) Antonio Berni   
     3)Xul Solar 
     4) Benito Quinquela Martín,  
     5) Lino  Enea  Spilimbergo  
     6) Aída Carballo  
     7) Ricardo Carpani 
     8) Yente  
     9) Carlos  Gorriarena 
   10) Carolina Antoniadis 
   11) Raquel Forner 
   12) Nicolás  García Uriburu 
   13)Jorge de la Vega.
2- Efemérides escolares (Segundo ciclo). 
     Capìtulos:
    1) 2 de abril
     2) 25 de mayo
     3) 20 de junio
     4) 9 de julio
     5)17 de agosto
     6)11 de septiembre.
3- Enseñanza y formación (para docentes y directivos).
     Capítulos:
    1) Maestros comunitarios.  Montevideo, Uruguay
     2) Pedagogía de frontera. Paso       de los  Libres,  Argentina
     3) Educación  intercultural  bilingûe  en  escuelas  rurales. Quiindy, Paraguay 
     4) Arte-educación. San Pablo, Brasil.
4- Geografía I (Primer y segundo ciclo)
     Capítulos: 1) Gran Buenos Aires 2) La Rioja 3) Neuquén y 4) Catamarca
5- Geografía II (Segundo ciclo)
    Capítulos:
     1) Crecimiento urbano conflictivo
     2) Petróleo e impacto ambiental
     3) La pesca y la  ciudad
     4) La nueva agricultura
     5) La cuestión ambientla
     6) Contaminación hídrica
     7) Villas
     8) La vida en un pueblo.
6- La Revolución de Mayo (Primer Ciclo)
     Capítulos:
     1) La excursión al Cabildo  
     2) Se decide el Cabildo abierto 
     3) El pueblo pide el Cabildo abierto 
     4) La conformación del primer gobierno patrio- 25 de mayo de 1810.
7- Leyendas latinoamericanas (Primer Ciclo)
     Capítulos:
     1) La leyenda de la yerba mate
     2) La leyenda del ñandú
     3) La leyenda del picaflor 
     4) El robo del fuego
     5) El sapo y el burro
     6) Del quirquincho y el zorro 
     7) La piedra movediza de Tandil
     8) La leyenda del yaguareté. 
8- Literatura (Primer y Segundo Ciclo)
     Capítulos: 
     1) Los  sueños del sapo, de  Javier Villafañe  
     2) Mosca resucitadas, de Ema Wolf 
     3) Mamá ¿por qué nadie es como mosotros?, de Luis Pescetti 
     4) El dramático caso de las señoras iguales, de Beatriz Ferro.  
9- Los materiales y sus cambios (Primer y Segundo Ciclo)
     Capítulos:
     1) Invención de las medidas de tiempo
     2) Invención del proceso para fabricar  vidrio
     3) Invención de la televisión 
     4) Invención de las máquinas de calcular.
10- Matemática y Tecnología (Segundo Ciclo)
      Capítulos:
     1)¡Qué tiempo loco!; Al derecho y al revés; De gira con el Obelisco 
     2) Cuentas claras, por siempre amigos; El tiempo es tirano; Las pirámides de Tutanjamón
     3) Un virus binario; ¡Caracoles!, la  bicicleta; Una  llamada simétrica 
     4) El  misterio del espejo; Una pizza muy angulosa; 100% seguros.  
11- Oficios (Segundo Ciclo)
       Capítulos:
      1) Reportera gráfica  y enfermero neonatólogo 
      2) Veterinaria  y limpiador de vidrios de altura
      3)Diseñadora de ropa e ingeniero en construcciones
      4) Ilustradora de cuentos y camionero.
12- Problemas en el aula (Segundo Ciclo)
       Capítulos:
      1) Exclusión
      2) Peleas
      3) Competencia
      4) Amores
13- Pueblos originarios (Segundo Ciclo) 
14- Salud e Higiene (Primer Ciclo)
       Capítulos:
      1) Sonidos del cuerpo 
      2) A cepillarse  los dientes 
      3) Para estar sanos  y fuertes
      4) A  lavarse  las manos  
      5) Seguros  en casa
      6) A vacunarse 
      7) Compartiendo un  libro 
      8) Vamos a la escuela 
      9) El agua que tomamos 
    10) la basura a la basura 
    11) Hipnotizado por una pantalla
    12) Visitando al doctor
    13) Viva el deporte.
15- Sociedad (Segundo Ciclo)
      Capítulos:
      1) Amor
      2) Religión
      3) Familia
      4) Miedo
      5) Futuro
      6) Escuela
      7) Amistad     
      8) Discriminación
      9)Felicidad
    10) Identidad
    11) Mi país
    12) Solidaridad 
    13) Paz
16- Juegos y recursos interactivos. Nivel Primario.
17- Recursos para enseñar y aprender con TIC: Matemáticas y Ciencias
      Naturales.
18- Recursos para enseñar y aprender con TIC: Lengua y Ciencias
      Sociales.
19- Recursos para enseñar y aprender con TIC: Arte

miércoles, 17 de octubre de 2012

Mes de octubre: NOVEDADES


l

GILLESPIE, Richard
“Escrita por el investigador inglés, que estudió el fenómeno de la cultura montonera in situ, se trata de una historia crítica y rigurosa sobre la principal fuerza guerrillera urbana que existió en Aca. latina.
En esta edición, el autor introduce  un nuevo prólogo de gran actualidad, en el que traza vínculos y analogías entre los montoneros y el movimiento piquetero nacido en 2001.”
Texto extraído de la contratapa.

 
      
VERGANO, Andrés
TORREMARE, Guillermo
“Buscar la verdad, investigando y logrando testimonios, es recrear la historia y, en cierta medida, encontrar las razones…los sueños… aún los motivos inexplicables, de muchas personas que, desde su individualidad, reflejaron las contradicciones de una sociedad que colectivamente fue testigo silenciosa de una etapa de tormentos. La dictadura.
Una investigación sobre los tresarroyenses que desaparecieron en la etapa del proceso militar”
Texto extraído de la contratapa.
 
 
 
 
      

         
CANÉ, Lucía
“Este manual es una práctica guía de consulta sobre árboles aptos para cultivarse en Argentina.
Más de 150 especies ordenadas alfabéticamente por su nombre común se describen detalladamente, consignando las características propias de cada especie, sus  necesidades de cultivo, sus usos más frecuentes y la forma de reproducirlas.”
Texto extraído de la contratapa

RIORDAN, Rick
“Percy acude a la llamada de socorro de su amigo Grover. Y aunque va acompaño de Annabeth y Thalía, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: van a secuestrarlos. Pero gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo.” Texto extraído de la contratapa
 
       
 
COLLINS, Suzanne 
“En las ruinas de un lugar que alguna vez fue EE. UU. se encuentra Panem, una nación desigual con un centro de poder, el Capitolio, y doce distritos periféricos. Cada año el Capitolio obliga a los distritos a enviar a una pareja de adolescentes entre los 12 y 18 años para participar en los Juegos del Hambre. Una lucha a muerte por la supervivencia transmitida en directo por TV, donde solo puede haber un ganador.”
Texto extraído de la contratapa
 
          
 
          
BOMBARA, Paula
“Y lo que estoy pensando es que los accidentes existen, así como existen los nacimientos y las muertes. Que nos haya tocado a nosotras…¿y por qué no podía tocarnos vivir un accidente?
Cuando vino Gaby me dijo algo que me quedó resonando y que ahora entiendo un poco mejor. Me dijo que a todos se nos mueren seres queridos, porque la vida se trata de eso: de vivir y de morir”
Texto extraído de la contratapa 
 
              
           

             

 
BLASCO, Martín
“Cómo parece que voy a terminar mis días en esta cárcel,  quiero darte como regalo una historia que te llevará ante un tesoro como ningún otro. Si eres inteligente y haces caso a mis palabras, te convertirás en el hombre más poderoso de la tierra, al punto que califas y reyes serán menos que esclavos ante ti. Presta mucha atención a lo que voy a decirte…”
Texto extraído de la contratapa 

SMANIA, Estela
“Mi abuela, tenía un secreto bajo siete llaves. Era el secreto más guardado, el más oculto, el que no se puede nombrar. Al principio, cuando me enteré, me llené de terror.   
Para quitarnos las tristezas, nos contaba historias.  
Las palabras le salían a borbotones de entre los pocos dientes, la lengua se le movía como si le bailara dentro de la boca.
Ella conseguía domesticar el tiempo. Lo hacía avanzar o retroceder a su antojo.”
Texto extraído de la contratapa 
 
           
WERNER, Silvia
“Pablo, debe ser abogado, como su padre y abuelo. Ése es el mandato familiar, lo que se espera de él.
Entonces, ¿qué lugar ocupan sus sueños, sus deseos?
El autoritarismo del abuelo marca el destino de todos los personajes de esta obra. Sin embargo, el amor, el chat, la música y la pintura ayudarán a Pablo en la búsqueda de su identidad”
Texto extraído de la contratapa 
 

         
ARAYA, María Alejandra
“Andrea es una adolescente que se ha criado con su abuela en una antigua casa de Trinidad, en San Juan. Unidas de manera entrañable, la enfermedad de la abuela provoca en la nieta una serie de planteos que la llevan a cuestionar hasta sus mismos orígenes.
Y aprenderá que ante el amor, la muerte y el engaño, la mejor decisión es enfrentarlos.”
Texto extraído de la contratapa 

          
               
            
FALCONI, María Inés
            
Una vez más, el grupo encabezado por Paula, Graciela, Fede y Fabián, unos acá y otro allá, en España, se    ven envueltos en un mar de confusiones y malos entendidos.
Encuentros y desencuentros, provocados por el robo del celular de Fede. Una serie de complicaciones a las que la intervención de la eterna “metida” de Miriam convierte en contratiempos!
Texto extraído de la contratapa 
 

            


            
 
BASCH, Adela
“Obra de teatro que propone reflexionar sobre la tala indiscriminada y la desaparición de los bosques. ¿Se puede pensar solo en el progreso y darle la espalda a la naturaleza?
Lorenzo Talatodo llega al bosque dispuesto a conseguir la madera de los árboles. Ante  la desconfianza de los demás, les ofrecerá una herramienta extraña y fabulosa, a cambio, nada menos, de la tala del bosque. Pronto, los acontecimientos harán que todos replanteen sus acciones.”
Texto extraído de la contratapa
 

CHANTI
"Tomás quiere una mascota, pero vive en un futuro sin animales. La única posibilidad de conseguirlos es crearlos gracias a una extraña máquina, con la que podrá darles vida a los más fantásticos e inimaginables seres. Pero no todo saldrá como espera...¡ Es muy peligroso jugar con la naturaleza!”
Texto extraído de la contratapa 
 

               

 
SAAVEDRA, Guillermo
"Este libro incluye diez poesías que cuentan la vida de chicos increíbles como So Fi, la única princesa china nacida en la Argentina, e historias delirantes sobre una casa de queso, un gato que usa zapatos o un monstruo realmente espantoso.”
Texto extraído de la contratapa 
              
SAAVEDRA, Guillermo
“Este libro esconde historias en verso y canciones con perfume de cuento; poesía para divertir, sorprender y asustar. Románticas, delirantes…
El casamiento de dos pulgas, la increíble vida del apestoso Rodríguez, la maravillosa aventura de las palabras o el frustrado amor entre una regla y un compás son algunos de los disparates que harán reír y cantar a los lectores”
Texto extraído de la contratapa 

 
 
  
     

Nº 2 y  Nº8 FERNI, O.  
 
"Colección de libros con simpáticas ilustraciones para divertirse y entretenerse cuya nota común es la búsqueda de personajes y objetos dentro de coloridas escenas.
  
 



Además: laberintos, juegos de diferencias, de sombras, de armado de figuras, etc.”

Texto extraído de la contratapa