“¿Se
consideran buenos lectores? ¿Cuándo leen, pueden comprender lo que están
leyendo?
Un buen lector
no sólo es capaz de comprender el significado de las palabras que lee, sino
que además puede alcanzar el sentido profundo de un texto, relacionando
informaciones, descubriendo ideas,
escondidas,jerarquizando conceptos, reconociendo las razones por las
cuales fue escrito.
Este libro
propone actividades para desarrollar habilidades que necesita un buen
lector”.
Texto extraído
de la contratapa.
|
|||
|
“Escribí
esta novela en Bélgica y Francia, entre 1977 y 1979, tratando de exorcisar lo
que pasaba en Argentina. Mi idea era poner en un mundo dictatorial a dos
personas que, por su oficio, aparentemente están afuera de la política, como
un cantor de tango y un boxeador. El plan de ambos cuando llegan a Colonia
Vela es hacer lo suyo, cobrar e irse.
Su problema es que, una vez en el pueblo, toman conciencia de que la
fiesta la dan los milicos”.
Texto extraído de la contratapa
del libro.
|
||
![]() GARCIA ESPERON, María |
“Novela
histórica que rescata del olvido y la indiferencia de la historia a Cleopatra Selene, hija de Cleopatra
VII y Marco Antonio, y junto a ella su mundo.
Está dividido
en 5 capítulos que se inician con las 5 primeras letras del alfabeto griego.
Cada uno es una carta de la protagonista que le escribe a su ciudad
Alejandría
Cleopatra S.
de 14 años, comienza su carta con el final, contándole a su ciudad que han
decidido casarla con el príncipe Juba. De ahí en más se sumerge en su pasado,
con el objetivo de comprender que sucedió con su flia., con su mundo, ordenar
sus ideas y sentimientos y transformar el curso de su historia”.
Texto extraído
de la contratapa.
|
||
![]() |
KORENFELD, Gabriel“Llegó el momento de saber la verdad. El secreto de Barreda saldrá a la luz y con él, su diabólico plan.
En
este libro se revela cómo nació el cuarto 15/60 y qué fue de la vida de los
que se animaron a entrar.
También
sabremos que paso con el espía, Karen, Ema y Martín y los traidores
grafiterosl.
Viejos
y nuevos alumnos se unirán para
desenmascarar a su director.
Un
aula llena de vampiros, un patio invadido por tarántulas, el terror adopta
distinta formas y vuelve a atacar con intensidad.
El
Colegio maldito cierra sus puertas con un final asfixiante y violento”.
Texto extraído de la contratapa
|
||
![]() |
“Estas
son historias de perros complicados, bien diversas y absurdas. Un perro que
aspira a cantar en el coro de la escuela, a otro que es actor profesional y
hasta un cacerolazo de dueños de perros. Es un libro dedicado a todos
aquellos que les tienen un poco de miedo a estos feroces animales, y también
a los que los sienten parte de su familia”.
Texto extraído de la contratapa
|
||
"Cuatro
integrantes de un grupo circense pierden la pista del circo en el cual
trabajan. Mientras lo buscan, encuentran a pedro, un adolescente que se ha
separado de sus dos hermanos y se suma a la troupe. La extaña y delirante
caravana continuará su viaje de pueblo en pueblo, improvisando funciones para
sobrevivir y conociendo a nuevos y curiosos personajes”.
Texto extraído de la contratapa
del libro.
|
|||
![]() |
“Este
libro reúne trece cuentos, divertidos, con sucesos extraordinarios, donde habrá
princesas, magos y muchos seres imaginarios.
Una
torta peligrosa, un perro condenadamente chico, un Escamoso, un bebé
maloliente, un mago pobre, un tipo que cuenta tigres, otro que orbita por
allá arriba, garbanzos… En fin no fue fácil juntar todo eso y obtener un
libro normal”.
Texto extraído de la contratapa
|
||
![]() |
“En un libro donde una piedra anda y un león sueña con
presagios, donde una bandida roba una sombra y un sabio lee en la frente de
un tigre, donde alguien confunde un ángel con una garza u obtiene una cruza
de topo y alcaucil…En un libro así, ¿por qué no van a aparecer también gatos
de arena, niños con rabo o santas barbudas?”.
Texto extraído de la contratapa
|
||
“Pocos saben que hay piratas que viajan con su mamás;
el tema es cuando estas amasan a bordo buñuelos durísimos, también hay otros
cuentos donde salen a la luz los secretos de la torpe hada de Cenicienta o
aparecen personajes históricos del Buenos Aires colonial. En medio de los
cuentos, un intervalo teatral con un drama de misterio”.
Texto extraído de la contratapa
|
|||
“Natacha no puede con su genio y sigue poniendo su
toque personal en lo que hace y en lo que pregunta ¿cómo se
conocieron sus papas?¿cómo era su vida cuando ella no existía?¿se puede quemar un incendio? ¿Pueden usar aritos los perros
varones?... Aprender danza árabe, resolver problemas con la computadora, una
redacción sobre el cuerpo humano, y una visita a una granja son algunas de las situaciones que Natacha
y su amiga Pati logran convertir en verdaderas locuras”.
Texto extraído de la contratapa
|
|||
![]() |
“El señor y la señora Conejo tienen que dejar
a sus 20 hijos en compañía de la abuela Conejo. Pero esta abuela es muy
despistada y sus nietos, muy parecido entre ellos. Por eso, la abuela decide
que, para tener las ideas claras, lo mejor es poner etiquetas a todos sus
nietos- el perezoso, el vago, el simpático…- Sin embargo, sopla un viento muy
fuerte, las etiquetas se despegan y la abuela se convence de que ninguno de
sus nietos es como en principio pensaba.”
Texto extraído de la contratapa
|
||
![]() |
“Según la leyenda, don Sebastián Gaboto” amarró sus
barcos y bajó con muchos hombres a las verdes orillas del río Paraná. Uno de
ellos se quedó allí para siempre.
¿Cómo fue que se convirtió en hornero?”.
Texto extraído de la contratapa
|
||
SCHUJER, Silvia
“Se llama Lucas y aquí está otra vez. Con
la cabeza llena de rulos, como en un cuento anterior. Pero con un hermano
Simón, que acaba de nacer y la vida de Lucas no para de cambiar. Primero
porque ya no es el único chico de la casa. Segundo porque se ha convertido en
el mayor 8que no es lo mismo que ser una mayor). Y tercero, porque le dan más
seguido que nunca unos terribles ataques en los que todo se le pierde, hasta
las letras de su nombre”.
Texto extraído de la contratapa
|
|||
“Cuando el elefante decide pararse en dos
patas y largarse a caminar comienza una serie de problemas: al verlo venir se
asusta el oso; “cuando el oso sale corriendo asusta al cocodrilo”, quién al
escaparse asusta al jabalí…Y así, cada vuelta de página, habrá alguien para
sumarse a la huída, hasta llegar al diminuto ratón que también saldrá
corriendo asustado. ¿Pero a que no adivinan quién se asustará de él?”.
Texto extraído de la contratapa
|
|||
![]() |
“Facu va al jardín y su mascota, Café con leche, ¡va a un jardín para gatos! Y también está cerca de sus dueño en cada travesura: en la noche de campamento, cuando dibuja las paredes de su casa o cuando Facu se niega a comer verduras ¿que cosas inventará el gato para poder ayudarlo?
Una historieta pensada para los más
chicos que retrata, con humor e ingenio, qué entretenida resulta la vida de
Facu con una mascota tan especial”.
Texto extraído de la contratapa
|
||
BASCH; Adela
“¿Para leer o para interpretar? El
talento de esta autora hace posible una doble elección. Alumnos, padres y
maestros pueden disfrutar tanto del ejercicio individual de la lectura como
de explorar, con el trabajo colectivo, la experiencia de la realización
teatral.
Se abren las páginas de estos tres libros. Una planta que nos encanta, Acordate de estos mates y Empanadas calientes.
¡Arriba el telón! ”
Texto extraído
de la contratapa |
|||
|
|
||